Big Data, Inteligencia Artificial y Gestión de Datos en flotas de vehículos y empresas de movilidad
En Madrid del 29 al 31 de mayo
Curso bonificable por Fundae
Formación no reglada

- Curso bonificable por FUNDAE
- El precio del curso es de 400€ + I.V.A.
- La duración del curso será de 21 horas repartidas en tres días de manera presencial.
¡Mantente informado!
Para enterarte de nuestras novedades, así como de futuros cursos y más contenido relacionado con la gestión de datos en flotas de vehículos, suscríbete a nuestro canal de Youtube.
Contáctanos
¡Estamos aquí para ayudar! Gracias por el contacto. Nos conectamos contigo en breve. (* campo obligatorio de rellenar)
Contact Us
DIRIGIDO A
Mandos directivos, puestos intermedios, ingenieros de software, gestores de flotas y cualquier otro profesional relacionado con los datos, las flotas y la movilidad.
MATERIALES
Presentaciones de cada capítulo en formato pdf, desarrollados por el profesor y los ponentes, más material adicional que se usará durante el transcurso del curso y trabajos grupales.
Qué puedes esperar del curso
Recopilación y organización de datos
Aprenderás como recopilar y organizar eficazmente la información generada en la operativa diaria de una flota de vehículos, incluyendo datos sobre seguimiento de vehículos, rutas, combustible, reservas y tarifas.
Toma de decisiones informadas
El curso te proporcionará las herramientas para utilizar datos de manera estratégica, permitiéndote tomar decisiones informadas sobre la gestión de flotas, identificar patrones de uso y optimizar la asignación de recursos.
Transparencia y cumplimiento
Aprenderás a establecer sistemas de seguimiento y registro de actividades para mejorar la transparencia en la operativa, asegurar el cumplimento de regulaciones y normativas garantizando de esta manera la seguridad y calidad del servicio.
Analítica avanzada y ventajas competitivas
Se te enseñará cómo aplicar conceptualmente la analítica avanzada y modelos predictivos de datos de la flota para identificar tendencias, anticipar riesgos y optimizar la logística, lo que puede generar ventajas competitivas y mejorar la eficiencia.
Qué aprenderás
- Comprender las fuentes de datos y las entidades principales en una empresa que gestione flotas.
- Dominar los conceptos básicos necesarios para la gestión de datos.
- Reconocer los principios fundamentales de gestión de datos y su importancia como activo organizativo.
- Aplicar estrategias para mejorar la calidad de los datos y planificar su mejora continua.
- Comprender el ciclo de vida de los datos y las etapas involucradas en su gestión.
- Implementar un programa efectivo de gobierno de datos en la organización.
- Integrar y asegurar la interoperabilidad de datos en diferentes sistemas y aplicaciones.
- Aplicar conceptos de arquitectura de datos para garantizar una gestión eficiente de los datos.
- Desarrollar modelos y diseños de datos eficaces para la organización.
- Aplicar mejores prácticas en almacenamiento y operaciones con los datos.
- Implementar medidas de seguridad adecuadas y cumplir con los estándares de la norma ISO 27001.
- Gestionar la integración de datos y su interoperabilidad entre diferentes sistemas y aplicaciones.
- Aplicar prácticas efectivas en la gestión de documentos y contenido relacionado con los datos.
- Implementar estrategias de gestión de datos maestros y de referencia para garantizar la consistencia y la integridad de los datos.
- Utilizar inteligencia de negocio (BI) para obtener información valiosa a partir de los datos.
- Comprender el valor y el uso de los metadatos en la gestión de datos.
- Aplicar técnicas y procesos para garantizar la calidad de los datos en la organización.
- Manejar los desafíos y oportunidades relacionados con el big data y la ciencia de datos.
- Comprender los conceptos funcionales esenciales para la gestión de flotas de vehículos.
- Dominar las actividades de gestión de una flota de vehículos y su dimensionamiento.
- Utilizar herramientas y técnicas para el control y seguimiento efectivo de los vehículos de la flota.
- Identificar las tendencias futuras en la gestión de flotas de vehículos.
- Aplicar estrategias de gestión del cambio para facilitar la adopción de prácticas de gestión de datos.
- Comunicar el valor del cambio hacia una gestión efectiva de los datos.
- Analizar casos prácticos de elaboración de analítica, incluyendo inteligencia de negocio y analítica avanzada para empresas que gestionan flotas.
- Comprender el uso de sistemas telemáticos en la gestión de flotas de vehículos.
- Implementar un programa de gobierno de datos efectivo en la organización.
- Gestionar el cambio y la transformación digital en el contexto de la gestión de datos.
- Dominar los conceptos esenciales para la gestión de flotas de vehículos.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en el curso para abordar los desafíos reales de gestión de datos y flotas de vehículos en diferentes contextos empresariales.

Javier Cañestro
Nuestro profesor
D. Francisco Javier Cañestro Caballero de España es fundador y manager de aidamo (artificial intelligence and data in motion), compañía especializada en alfabetización, consultoría, y auditoría de proyectos y programas para la gestión y gobernanza de datos. Aidamo se especializa principalmente en tres sectores: transporte y movilidad, logística y cadena de suministro, y banca y mercados financieros. Además, colabora con diferentes empresas desarrolladoras de productos y proveedoras de servicios en los ámbitos anteriormente mencionados.
Javier comenzó su andadura profesional como Técnico especialista en Sistemas de Radio, lo cual le llevó más tarde a trabajar para Telefónica como Gestor Técnico Económico. Después de dos años dedicados a Telefónica, comenzó a trabajar para Qualcomm Wireless Business Solutions/Ronda como Director General Adjunto, encargándose de la dirección comercial y de marketing de esta empresa de gestión de la movilidad (LBS -Seguimiento y Posicionamiento de Activos).
Después de siete años, se unió a Bango en 2006, donde ostentó el cargo de Director de Desarrollo de Negocio para España. Pasando más tarde a asumir responsabilidades de Dirección General para España y Portugal, en Qualcomm Enterprise Services. Tras tres años dirigiendo un equipo de 15 personas, fue reclutado por TomTom Telematics para impulsar el negocio de la marca en la Península Ibérica.
En TomTom Telematics asumió primero responsabilidades de Director para España y Portugal, donde creó una estructura, equipo y canal de distribución, que paso de cientos de miles de facturación anual a millones de Euros. Siendo galardonado como mejor equipo global en el año 2013. Fue promocionado a Director de Negocio para Latinoamérica encargándose de la estrategia de M&A para el continente; cargo que ocupó durante tres años.
En 2017 crea GantaBI, empresa que se dedica a la generación de modelos de datos de sistemas operacionales, automatizando la creación de los mismos, utilizando para ello técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural e Inteligencia Artificial ( Aprendizaje Automático).
En 2020 se incorpora a la empresa EuroWAG como Director General para Europa Occidental, y Presidente del Comité de Datos.
En la actualidad es consultor en gestión y gobierno de datos e inteligencia artificial para entidades financieras y para organizaciones que se encuentren en el entorno de la movilidad y la gestión de activos móviles. Está especializado en el desarrollo de estrategias de datos y despliegue, diseño y puesta en operación de programas de Inteligencia Artificial Generativa (GPT)
Programación del curso
- Conceptos básicos necesarios para la gestión de datos:
- Conceptos básicos.
- Los datos en la actualidad.
- Tipificación de los datos por:
- Su uso.
- Su formato.
- Su conceptualización.
- DIKW.
- Componentes en la gestión de datos:
- Los datos como activo organizativo:
- Fases para la gestión de la información
- Infraestructura.
- La calidad en la gestión de datos.
- Valoración de los datos.
- El ciclo de vida de los datos.
- La gestión de datos empresariales requiere liderazgo y compromiso.
- Estrategia de gestión de datos.
- Los siete fundamentos de una estrategia de datos.
- Frameworks para gestionar datos.
- Objetivos y Motores de Negocio en las áreas de conocimiento en la gestión de datos:
- Ética en la gestión de datos.
- Arquitectura de datos.
- Modelado y diseño de datos.
- Almacenamiento y operaciones con los datos.
- Seguridad y la ISO 27001.
- Integración e interoperabilidad de datos.
- Gestión de Documentos y Contenidos.
- Inteligencia de Negocio (BI).
- Metadatos (qué son y para qué valen).
- Calidad de los datos.
- Big Data y Data Science.
- Integración e interoperabilidad:
- Introducción.
- Conceptos esenciales.
- Extraer, transformar y cargar datos.
- Formato de mensajes de empresa.
- Patrones de interacción.
- Conceptos de arquitectura DII.
- Gobierno de datos
- Definición de gobierno de datos.
- Mensajes para el management.
- El Gobierno de datos como programa.
- El valor del Gobierno de datos para el negocio.
- Planificar para el Programa de Gobierno.
- Análisis de las fuentes de datos y sus principales entidades en una empresa que gestione flota:
- Sistemas de gestión de flotas.
- TMS y gestión de reservas.
- Sistemas de navegación y optimización de rutas.
- Sistemas de gestión de combustible.
- Sistemas de telemática y seguimiento de vehículos.
- Sistemas de reservas y control de asientos.
- Sistemas de gestión de almacenes.
- Sistemas de optimización de última milla.
- Plataformas de gestión de flotas eléctricas.
- Plataformas de compartición de vehículos.
- Plataformas de optimización de carga y logística.
- Software para gestión financiera.
- Conceptos funcionales esenciales y necesarios para la gestión de flotas:
- Actividades de gestión de una flota de vehículos.
- Dimensionamiento de la flota de vehículos.
- Control y seguimiento de los vehículos de la flota.
- Tendencias futuras en la gestión de flotas de vehículos.
- Gestión del Cambio:
- Leyes del Cambio.
- Gestionar la transición.
- Los pasos Kotter para gestión del cambio.
- La fórmula para el cambio.
- Cambio sostenible.
- Comunicar el valor del cambio hacia un dato gestionado.