La Unión Europea, pionera en la regulación de la Inteligencia Artificial

  • Citando a la presidenta de la comisión europea, Ursula von der Leyen: "La inteligencia artificial ya está cambiando nuestra vida cotidiana, y esto tan solo es el principio. Utilizada de forma sensata y generalizada, la inteligencia artificial promete enormes beneficios para nuestra economía y nuestra sociedad. Por lo tanto, celebro con gran satisfacción el acuerdo político alcanzado hoy por el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la Ley de Inteligencia Artificial. [....] Nuestra Ley de IA contribuirá de manera sustancial a la formulación de normas y principios mundiales sobre una inteligencia artificial centrada en el ser humano."

Después de una serie de extensas conversaciones que se prolongaron durante varios días, las instituciones de la Unión Europea llegaron a un acuerdo el pasado viernes en relación con una legislación sobre inteligencia artificial. Esta normativa determina la autorización o prohibición del uso de tecnología en base al riesgo que pueda representar para las personas, al tiempo que busca fortalecer la posición de la industria europea en comparación con potencias como China y Estados Unidos. El acuerdo llegó tras 36 horas de debate, y aún lo tendrán que ratificar el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, la institución que representa a los Gobiernos europeos.

¿De qué manera se regulará la IA?

Las nuevas reglas se aplicarán de manera uniforme en todos los Estados miembros, basándose en una definición de inteligencia artificial preparada para el futuro. Tal y como se ha dicho antes, estas seguirán un enfoque basado en el riesgo, que se detalla a continuación:


  • Riesgo mínimo: La mayoría de los sistemas de inteligencia artificial caen en esta categoría. Aplicaciones de bajo riesgo, como los sistemas de recomendación o los filtros de correo no deseado basados en inteligencia artificial, no estarán sujetas a ninguna obligación, ya que presentan un riesgo mínimo o nulo para los derechos o la seguridad de los ciudadanos. Sin embargo, las empresas pueden optar voluntariamente por adoptar códigos de conducta adicionales.


  • Alto riesgo: Los sistemas considerados de alto riesgo deben cumplir con requisitos estrictos, como sistemas de mitigación de riesgos, conjuntos de datos de alta calidad, registro de actividad, documentación detallada, información clara para los usuarios, supervisión humana y un alto nivel de robustez, precisión y ciberseguridad. Se establecerán entornos controlados para fomentar la innovación responsable y el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial conformes. Algunos ejemplos de sistemas de alto riesgo incluyen infraestructuras críticas, productos sanitarios y sistemas para determinar el acceso a instituciones educativas o la contratación de personal, así como ciertos sistemas utilizados en áreas como policía, control fronterizo y administración de justicia.


  • Riesgo inadmisible: Se prohibirán sistemas de inteligencia artificial que representen una amenaza clara para los derechos fundamentales de las personas. Esto incluye sistemas que manipulen el comportamiento humano para eludir la voluntad de los usuarios, como juguetes que utilicen asistencia vocal para incitar a comportamientos peligrosos en menores, y sistemas que permitan la "puntuación social" por parte de gobiernos o empresas, así como algunos usos de sistemas biométricos.


  • Riesgo específico de transparencia: Al usar sistemas de inteligencia artificial como robots conversacionales, los usuarios deben ser conscientes de que interactúan con una máquina. Las ultrafalsificaciones y otros contenidos generados por inteligencia artificial deben etiquetarse como tales, y los proveedores deben diseñar los sistemas para que los contenidos sintéticos se marquen en un formato legible por máquina y se reconozcan como generados o manipulados artificialmente.


¿Cómo puede repercutir esto en la gestión de flotas?

Esta normativa sobre la inteligencia artificial establecida por las instituciones de la Unión Europea tiene un impacto significativo en diversos sectores, y el ámbito de la gestión de flotas no es una excepción y a continuación, exploramos cómo estas regulaciones pueden afectar a las empresas involucradas en la gestión de flotas.

Requisitos de cumplimiento para sistemas de alto riesgo:

Las regulaciones de inteligencia artificial introducen requisitos específicos para las soluciones de gestión de flotas que utilizan tecnologías consideradas de alto riesgo. Esto implica la implementación de medidas como sistemas de mitigación de riesgos, conjuntos de datos de alta calidad y estándares rigurosos de ciberseguridad. Las empresas en el sector de gestión de flotas deben prepararse para adaptar sus sistemas y procesos a estos requisitos, asegurando la conformidad con las normativas y, al mismo tiempo, fortaleciendo la seguridad y la eficiencia de sus operaciones.

Innovación responsable y desarrollo conforme:

La legislación fomenta entornos de pruebas controlados, proporcionando a las empresas de gestión de flotas la oportunidad de innovar de manera responsable. Este enfoque busca no solo garantizar la conformidad con las regulaciones, sino también estimular la creatividad en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial. Las empresas que adoptan prácticas de innovación responsable no solo cumplen con las normativas, sino que también se posicionan como líderes en la adopción de tecnologías avanzadas y sostenibles en la gestión de flotas.

Impacto en la Ciberseguridad:

Dada la dependencia de las soluciones de gestión de flotas de la conectividad y el intercambio de datos en tiempo real, las regulaciones que enfatizan la ciberseguridad tienen un impacto directo en este sector. La seguridad de los sistemas se convierte en una prioridad crítica, llevando a las empresas a reevaluar y fortalecer sus prácticas de ciberseguridad. La capacidad para garantizar la protección de la información y la integridad de los datos se vuelve esencial, no solo para cumplir con las normativas, sino también para preservar la confianza de los usuarios y la reputación de la empresa en el mercado.

Contáctanos

¡Estamos aquí para ayudar! Gracias por el contacto. Nos conectamos contigo en breve. (* campo obligatorio de rellenar)

Contact Us

Por site-lWK1IQ 2 de abril de 2024
Según Gartner un 25% de los informes de KPIs logísticos serán compatibles con GenAI para 2028
Por site-lWK1IQ 19 de marzo de 2024
Microsoft invierte 1.943 millones de euros para potenciar la IA en España
Por site-lWK1IQ 5 de marzo de 2024
Siete prácticas que deberías aplicar si quieres mejorar la gestión de tus datos

Para mantenerte actualizado:

Suscríbete a nuestra newsletter sobre la gestión de flotas

Curso de gestión de datos en empresas con flotas de vehículos

Curso organizado por aidamo con la colaboración de Advanced Fleet Managment Consulting, Webfleet, Anjana y Virtual Desk. Dirigido a directivos, puestos intermedios y cualquier profesional formado en relación al sector de los datos y de las flotas.