Urge la digitalización de las flotas debido a esperas en la carga y descarga de más de una hora.

La mayoría de los transportistas enfrentan esperas superiores a una hora durante las operativas de carga y descarga de sus camiones, un periodo que la Ley de Cadena de Transporte considera como una potencial "paralización del vehículo". Esta es una de las principales conclusiones de 'La gestión de muelles de carga y descarga en España en 2023', un estudio presentado por el Centro Español de Logística (CEL) en colaboración con la empresa de soluciones tecnológicas CargoON. El informe se basa en los resultados de una encuesta realizada a 150 directores de empresas cargadoras y de transporte por carretera.


El 70% de las compañías de transporte informan habitualmente de exceder dicho periodo de tiempo, mientras que entre los cargadores, el 41% está de acuerdo con esta afirmación. Según los responsables del estudio, este es un factor que "impacta en todos los eslabones de la cadena" y que "resulta en una disminución de la capacidad operativa, pérdidas económicas e incumplimientos de los tiempos de entrega". Sin embargo, Carlos Castán, manager global de Logística Externa de Celsa y presidente de la Asociación de Cargadores de España (ACE), expresó durante la presentación de los resultados su "desacuerdo" con esta parte de la normativa, argumentando que "hay operaciones en las que, sin tiempo de espera, la operativa dura como mínimo esa hora", dependiendo de la tipología de producto o el contexto en el que se desarrollan.


La normativa aprobada en 2022, que buscaba fomentar una mayor agilidad en las operativas, no ha logrado sus objetivos, según revela el estudio. La mayoría de los cargadores encuestados (54%) indican que deben reprogramar más de una vez al día sus descargas para hacer frente a los retrasos en la llegada de los vehículos. En un patrón similar, los transportistas informan de retrasos varias veces al día, con un 53% en total, y un 14% de ellos señala que debe hacerlo entre 11 y 20 veces al día. Los analistas del estudio atribuyen principalmente a las incidencias sufridas por los camiones, como el tráfico, las condiciones meteorológicas y las obras, como la principal causa para interrumpir la programación de las operativas en los muelles y aumentar los tiempos de espera.

La digitalización como solución a dichos problemas.

La digitalización de flotas se erige como una estrategia clave para abordar los desafíos identificados en la gestión de muelles de carga y descarga en el sector del transporte. Frente a las prolongadas esperas experimentadas por los transportistas y las frecuentes reprogramaciones de descargas por parte de los cargadores, la implementación de soluciones digitales puede ofrecer varias mejoras sustanciales.


En primer lugar, la digitalización se convierte en el pilar fundamental para una gestión más eficiente y coordinada de las operativas logísticas. La implementación de tecnologías avanzadas, como sistemas de programación y seguimiento en tiempo real, no solo brinda a las empresas una visión completa de la cadena logística, sino que también les permite realizar una planificación más precisa. Esta capacidad de anticiparse a las necesidades y desafíos en tiempo real contribuye directamente a la reducción de la probabilidad de retrasos en las operaciones, optimizando así los tiempos de carga y descarga de manera efectiva.


Además, la integración de plataformas digitales emerge como un componente esencial para la mejora de la comunicación entre transportistas y cargadores. La posibilidad de intercambiar información de manera instantánea acerca de horarios, disponibilidad de muelles y cualquier ajuste en la programación contribuye a una coordinación más estrecha y eficiente. Este flujo de información en tiempo real no solo minimiza las reprogramaciones diarias, sino que también fortalece las relaciones y la colaboración entre los actores involucrados en la cadena logística.


Asimismo, la digitalización ofrece una oportunidad única para implementar sistemas de alerta temprana, fundamentales para la anticipación de posibles incidencias. Desde el tráfico hasta condiciones meteorológicas adversas, estos sistemas permiten a las empresas recibir alertas proactivas y tomar medidas preventivas. La capacidad de ajustar las operaciones de manera proactiva no solo ayuda a evitar interrupciones significativas en las operativas de carga y descarga, sino que también contribuye a una mayor eficiencia y flexibilidad en la gestión logística.

Conclusiones

En última instancia, la digitalización de flotas se presenta como un impulsor clave para abordar con éxito los desafíos críticos que afectan la gestión de muelles de carga y descarga. La provisión de herramientas avanzadas de planificación y seguimiento en tiempo real no solo apunta a la optimización de la eficiencia operativa, sino que también se destaca por su capacidad para perfeccionar la coordinación entre los transportistas y los cargadores. Esta revolución tecnológica no solo se traduce en una mejora palpable en la puntualidad y eficacia de las operaciones, sino que también proporciona soluciones prácticas para reducir retrasos, minimizar reprogramaciones y contrarrestar los impactos de incidencias imprevistas.



Este cambio hacia la digitalización no solo representa una adaptación tecnológica, sino que constituye un papel fundamental en la evolución positiva del sector del transporte. La capacidad de anticiparse a desafíos, coordinar de manera eficiente y mitigar contratiempos inesperados destaca la relevancia estratégica de la digitalización en el panorama logístico. En consecuencia, la adopción de estas innovaciones tecnológicas se revela como un factor crucial para fomentar un progreso continuo y sostenible en el sector del transporte, consolidando así la posición central de la digitalización en su evolución positiva.

Contáctanos

¡Estamos aquí para ayudar! Gracias por el contacto. Nos conectamos contigo en breve. (* campo obligatorio de rellenar)

Contact Us

Por site-lWK1IQ 2 de abril de 2024
Según Gartner un 25% de los informes de KPIs logísticos serán compatibles con GenAI para 2028
Por site-lWK1IQ 19 de marzo de 2024
Microsoft invierte 1.943 millones de euros para potenciar la IA en España
Por site-lWK1IQ 5 de marzo de 2024
Siete prácticas que deberías aplicar si quieres mejorar la gestión de tus datos

Para mantenerte actualizado:

Suscríbete a nuestra newsletter sobre la gestión de flotas

Curso de gestión de datos en empresas con flotas de vehículos

Curso organizado por aidamo con la colaboración de Advanced Fleet Managment Consulting, Webfleet, Anjana y Virtual Desk. Dirigido a directivos, puestos intermedios y cualquier profesional formado en relación al sector de los datos y de las flotas.