El futuro de la fusión de la IA y la logística, a debate el próximo 11 de octubre
Debate a mesa redonda organizado por la UCJC y D+1 en el que también estarán presentes entidades como Ryanair, el metro de Madrid o DHL.

La tecnología ha desempeñado un papel fundamental en la mejora de diversos sectores. Herramientas como el machine learning, la robótica y el big data coexisten con las industrias más tradicionales con el fin de adaptarse a las cambiantes necesidades de los usuarios.
En este contexto, una tecnología destaca por encima de las demás, no solo debido a la atención que ha recibido en los últimos años, sino también por los numerosos beneficios que aporta a los sectores que la integran: la inteligencia artificial (IA).
Ciertamente, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como un componente fundamental en la industria de la logística, desempeñando un papel crucial en la búsqueda de mayor eficiencia y competitividad empresarial. Esta estrecha asociación entre IA y logística se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos planteados por la globalización, el desarrollo de ciudades inteligentes y el compromiso con la sostenibilidad.
De acuerdo con un informe de MarketsandMarkets, se anticipa un crecimiento continuo en el uso de la IA en este sector en los próximos años. En concreto, se proyecta que el mercado de la IA en transporte alcance los 10.300 millones de dólares para el año 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 42% durante el período de 2020 a 2025.
Desafíos y retos futuros de la IA

Es por ello que la Universidad de Camilo José Cela y D+I (El Español) han organizado esta mesa redonda bajo el lema: "Translógica: la inteligencia artificial que transforma el transporte y la logística" en la cual expertos en el sector debatirán respecto a los retos y oportunidades que se presentan en este campo. El plazo de inscripción está abierto y puedes inscribirte pinchando aquí.
Representantes de destacadas entidades, como el Metro de Madrid, Ryanair, DHL, Iberia y la Universidad Camilo José Cela (UCJC), se congregarán el próximo 11 de octubre a las 9:30 horas para explorar diversas temáticas relacionadas con la automatización dentro de la cadena de suministro. En este evento, se abordarán cuestiones cruciales como el impacto de la inteligencia artificial en la optimización de rutas y la gestión de flotas, la mejora de la seguridad en el transporte y la logística, así como la contribución de esta tecnología para garantizar la privacidad y la seguridad de los datos. También se analizarán aspectos relativos a la eficiencia operativa y la reducción de costos.
Este foro se desarrollará en el campus de la Universidad ubicado en la Calle Almagro de Madrid y servirá como plataforma para discutir los retos y oportunidades que la inteligencia artificial presenta en el sector logístico, destacando la importancia de invertir en tecnología para mantener la competitividad en la industria.
Fuente: D+I (El español)
Contáctanos
¡Estamos aquí para ayudar! Gracias por el contacto. Nos conectamos contigo en breve. (* campo obligatorio de rellenar)
Contact Us
Para mantenerte actualizado:
Curso de gestión de datos en empresas con flotas de vehículos
Curso organizado por aidamo con la colaboración de Advanced Fleet Managment Consulting, Webfleet, Anjana y Virtual Desk. Dirigido a directivos, puestos intermedios y cualquier profesional formado en relación al sector de los datos y de las flotas.