Un 40% de las empresas españolas no posee reglas óptimas en relación con la gestión de datos
Aunque un 88% de las organizaciones españolas ya están inmersas en un proceso de transformación data driven, todavía queda mucho por evolucionar.

En un entorno digital en constante cambio, donde la tecnología y el big data están transformando profundamente la manera en que las empresas operan, el acceso a datos de alta calidad se ha convertido en un requisito esencial para aquellas organizaciones que buscan impulsar su crecimiento y fortalecer su ventaja competitiva. En este contexto, la adopción de un enfoque data driven se ha vuelto ineludible. Un estudio realizado por Denodo revela que actualmente el 88% de las empresas ya están inmersas en un proceso de transformación digital orientada a los datos.
Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de esta tendencia, un 40% de las empresas en España aún no ha establecido políticas sólidas para la gestión de datos, lo que lleva a que cada departamento maneje los datos de acuerdo a sus necesidades. En contraste, en el 38% de las empresas, la gestión de datos se realiza de manera centralizada por un único equipo.
Por otro lado, resulta alentador que un 22% de las organizaciones ya cuenten con reglas corporativas bien definidas para la administración de datos, lo que indica que existe una parte del tejido empresarial con un enfoque más maduro en este ámbito. La transformación en una empresa data driven proporciona una ventaja competitiva crucial, ya que permite aumentar la eficiencia operativa, maximizar la rentabilidad y aprovechar al máximo las oportunidades, al tiempo que se minimizan los riesgos.
La importancia del CDO

Para lograr una transformación efectiva en este contexto, es crucial desarrollar una estrategia sólida para la gestión de datos. Sin embargo, más allá de eso, es imperativo incorporar en la estructura organizativa la figura del Chief Data Officer (CDO), cuyo papel resulta esencial. El CDO lidera y supervisa las iniciativas relacionadas con los datos, garantizando su utilización estratégica y eficiente para impulsar la toma de decisiones y crear ventajas competitivas. Además, establece políticas y procesos para la gestión, calidad y seguridad de los datos, y fomenta una cultura empresarial centrada en los datos.
Es relevante destacar que, lamentablemente, solo en el 32% de las empresas, el CDO tiene la responsabilidad de llevar a cabo la modelización de datos.
Bernardo Godar, vicepresidente y director general para Iberia y Latinoamérica de Denodo, subraya la importancia de entregar los datos de manera apropiada y oportuna a los procesos y personas de la organización en un entorno digital en constante evolución. En este sentido, la gestión de la calidad de los datos, su gobernanza y el control sobre su acceso y uso son elementos clave para convertir los datos en un recurso valioso que cumpla con las expectativas de valor. Por lo tanto, la figura del CDO se torna fundamental para garantizar con éxito la definición e implementación de una estrategia corporativa orientada a los datos.
Fuente: Ciospain.es
Contáctanos
¡Estamos aquí para ayudar! Gracias por el contacto. Nos conectamos contigo en breve. (* campo obligatorio de rellenar)
Contact Us
Para mantenerte actualizado:
Curso de gestión de datos en empresas con flotas de vehículos
Curso organizado por aidamo con la colaboración de Advanced Fleet Managment Consulting, Webfleet, Anjana y Virtual Desk. Dirigido a directivos, puestos intermedios y cualquier profesional formado en relación al sector de los datos y de las flotas.